viernes, 26 de febrero de 2016

Kimonos Japoneses


El vestido tradicional de Japón

El vestido tradicional de Japón es sin duda alguna el kimono. Es el atuendo nacional de la sociedad japonesa, y de hecho se suele utilizar en ceremonias de importancia como la entrega de medallas durante los Juegos Olímpicos u otros eventos deportivos.

El kimono es el vestido típico de actos solemnes como las bodas, forma parte de la cultura tradicional como la ceremonia del té o la danza japonesa, o de las artes del país como el teatro kabuki o el , y es el vestido que utilizan sacerdotes sintoístas, bonzos budistas, geishas e intérpretes de rakugo entre otros. Aunque el uso de ropa al estilo occidental se generalizó hace décadas como en buena parte del mundo y el kimono ha perdido su posición como vestido cotidiano salvo en los casos de las personas que lo visten en el trabajo, lo cierto es que el uso de este vestido típico goza aún de buena popularidad.


La palabra “kimono” se utilizaba en su origen para todos los tipos de prendas. Durante el final del gobierno militar de los Tokugawa (bakufu) en el siglo XIX, un periodo conocido como bakumatsu, llegaron las ropas occidentales entre otros objetos de Occidente. Para diferenciar estas ropas de las prendas típicas japonesas se comenzó a utilizar la palabra wafuku 和服 (ropa japonesa), en contraposición a la palabra yōfuku 洋服 (ropa occidental). El kimono se convirtió en el máximo exponente del wafuku en general. En sentido estricto, el kimono es un traje con unas mangas largas que caen hasta el tobillo, aunque hay muchas variedades como kimonos formales, los que se visten en público, o los yukata más ligeros para la época estival. Las telas con las que se crean los kimonos también pueden ser de varios tipos: seda, lana, algodón, u otros materiales naturales como el lino, y últimamente también están recibiendo relativa atención kimonos de tejido sintético que son fáciles de cuidar e ideales para los días de lluvia.

Los accesorios para acompañar al kimono son los geta (sandalias de madera) o los zori (sandalias bajas hechas de algodón y cuero) y los tabi son calcetines tradicionales que separan el dedo pulgar del resto de los dedos para calzar la sandalia.


Hay varios tipos de kimonos. El corte, el color y la tela varían según al sexo, la edad, si eres soltero o casado, la época del año y la ocasión. Los tipos de kimonos femeninos son los siguientes:


Uchikake:
Es una parte del traje nupcial. Tiene las  mangas largas y está muy adornado con colores muy brillantes y con motivos generalmente de grullas, pinos, agua que fluye y flores. Está confeccionado con seda muy buena. Se usa encima del shiromuku como una capa y sin obi.

 
Shiromuku:
Significa “blanco puro” y es  totalmente blanco. Es un componente básico en el traje nupcial japonés.


Furisode:
Es el kimono formal que usan las mujeres jóvenes solteras. Tiene unos motivos muy coloridos y exuberantes y de largas mangas, que llegan hasta los tobillos. Se usa para ceremonias nupciales, para la primera ceremonia del té del año, el día de la mayoría de edad, etc.


Hikifurisode o hanayome:
Es un furisode de boda usado después de la ceremonia.


Mofuku:
Es el kimono que se usa en los entierros. Lo usan mujeres de cualquier estado civil. Es totalmente negro.


kurotomesode:
El kimono más formal para las mujeres casadas. Los colores son más serios y las mangas más cortas .Es de color negro de fondo y adornado. Cuanto más edad se tiene la el adorno es más pequeño y está más hacia la parte inferior. Lo usan los parientes más cercanos a los novios en las bodas. (madres y hermanas casadas).

 

Irotomesode:
Pueden ser de varios colores y como el kurotomesode, los adornos están en la parte inferior. En el caso de una ceremonia nupcial las invitadas casadas que no son familia directa de los novios llevarían este kimono.


Hōmongi:
Es el kimono que se usa en ocasiones semi-formales (visitas o fiestas). Puede ser de cualquier color. El largo de las mangas varía según el estado civil.


Iromugi:
Es de un único color con motivos del mismo tono. Se usa en ocasiones semi-informales sin importar  la edad o el estado civil.

 
Tsukesage:
Son de uso semi-informal. Los bordados, tintes y tejidos vienen desde el hombro en mano izquierda, así como en mano derecha y al posterior.

 

Komon:
Es el más informal, para ser usado diariamente.

 

Yukata:
Es un kimono hecho de algodón: Puede ser unos sencillo que se usa para dormir o más elaborado para ir a festivales típicos del verano.

 
Para los hombres:
Hay también kimonos aunque bastante simples. Sus mangas están unidas al cuerpo, solo por unos centímetros independientes en la parte inferior. 


Yukata
El kimono masculino típico suele ser de  colores oscuros .Durante el verano los hombres llevan también yukata. La diferencia principal entre los kimonos masculinos es la tela de la que están hechos.


Hakama:
Es un pantalón holgado que a veces se usa en artes marciales y que se coloca encima del kimono.

 



Esperemos que les hayan gustado y ustedes diran cual es su favorito.
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario