Esta es una práctica que
parece ser común en nuestros días entre adolescentes y adultos. Pero ¿qué tanto
sabes del sexting? Aquí te decimos qué es y cómo realizarlo de forma segura.
El sexting viene de la
contracción de palabras en inglés: sex + texting. Esto quiere decir que es el
envío de mensajes de contenido sexual que pueden ser escritos, a través de
imágenes o por video. En español se dice sexteo y como verbo es sextear.
Según datos de la Alianza por la Seguridad en Internet (ASI) en México, aproximadamente el 8 % de los jóvenes de secundaria envió imágenes de sí mismos desnudos o semidesnudos a conocidos o extraños a través de un dispositivo móvil o una computadora. La empresa mexicana Mattica coloca a México en primer lugar de envíos de sexting en América Latina.
Según datos de la Alianza por la Seguridad en Internet (ASI) en México, aproximadamente el 8 % de los jóvenes de secundaria envió imágenes de sí mismos desnudos o semidesnudos a conocidos o extraños a través de un dispositivo móvil o una computadora. La empresa mexicana Mattica coloca a México en primer lugar de envíos de sexting en América Latina.
El envío de imágenes propias
con contenido sexual puede ser utilizado para hacer ciberbullying a la persona
que lo envía, lo cual puede generar ansiedad y depresión. Afortunadamente, se
pueden tomar acciones legales contra quien difunde esas imágenes sin previo
consentimiento.
Otro de los riesgos del
sexting es que, dado que es realizado en su mayoría por adolescentes, según
varios estudios en Estados Unidos, Australia y Latinoamérica, estos se
encuentran en riesgo de ser víctimas de pornografía infantil.
Algunas celebridades han
sufrido ataques a su intimidad a partir del sexting, como el famoso caso de las
fotos de Jennifer Lawrence, entre otras más. Sin embargo, cabe mencionar que no
fueron las personas con las que “sexteaban” las que difundieron las imágenes,
sino que sus cuentas fueron hackeadas.
El sexting en sí no es malo,
puede ser divertido realizarlo con tu pareja y enviar fotos sensuales para
flirtear. Sin embargo, comienza a ser riesgoso cuando la otra persona chantajea
por medio de estos mensajes o si las utiliza con otros fines. Por ello, es
importante manejar un alto nivel de confianza con quien se realiza esta
práctica.
De acuerdo con investigadores de la Universidad de Michigan (EE UU), quienes analizaron a fondo el sexting en 3.447 hombres y mujeres, con edades de 18 a 24 años, no se trata de una conducta arriesgada, sino que ahora se ha incorporado a una parte del cortejo, debido a que la tecnología influye profundamente en nuestra vida cotidiana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario