Aunque la adopción de los servicios de banca en línea ha mejorando de forma gradual, en México todavía hay un gran hueco en este mercado debido a la desconfianza que genera el realizar transacciones por este medio.
Según
datos de The Competitive Intelligence Unit con poco más de 104.5 millones de
líneas móviles en México encontramos que solo el 11% de estos usuarios
realizan han elegido realizar transacciones bancarias por Internet.
Los
servicios de banca móvil tienen un potencial de bancarizar a más de 51.0
millones de mexicanos.
Los
servicios de telecomunicaciones se han convertido en una herramienta
fundamental en nuestra vida diaria y empiezan a facilitarnos los procesos de realizar
transacciones para adquirir bienes o servicios a través de Internet pero la
desconfianza que existe entre el usuario mexicano por transferir fondos de una
cuenta a otra sigue presente.
Sin duda
las plataformas de banca móvil, pagos móviles y banca por internet han ampliado
sustancialmente las posibilidades de los cuentahabientes, empezando por ahorrar
tiempo y traslados que a veces resultaban innecesarios para ir a un cajero
o sucursal bancaria; pero quienes hoy disfrutan de estos beneficios, según la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores, solo son los usuarios de 5.6 millones
de cuentas bancarias.
Según
comentó The CIU, los usuarios entre 26 y 30 años son quienes tienden a usar una
mayor cantidad de veces los servicios bancarios en línea, así como aquellos que
tienen un nivel socioeconómico alto. Mientras que aquellos que eligen no usar
la banca en línea lo hacen por el desconocimiento con un 29% de
preferencia, la preocupación de la seguridad de las transacciones con un
22% y la falta de interés con un 12%.
Usuario
del nivel socioeconómico A/B cuentan con un 32% de bancarización.
Otro motivo que se encontró por el que no son
utilizados estos servicios es que aún son inaccesibles para un porcentaje
significativo de la población, e incluso desconocidos o poco confiables
para otros tantos usuarios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario